La base de este MA no es idea mía, pero le tenía echado el ojo hace tiempo y me ha parecido buena idea compartirlo con vosotras. Lo he visto en un blog que se llama
http://2worldswings.blogspot.com/, su autora se llama Jana y hace unos MAs fantásticos. No dejeis de visitarla.
Sí es mía la decoración pues el original está adornado con papeles y yo voy a compartir con vosotras algunos trucos que he ido aprendiendo para decorar con pinturas acrílicas. Espero que os guste lo que os he preparado. ¡Vamos a ello!
LISTA DE MATERIALES
2 cartulinas lisas 30x30cm de colores diferentes que combinen entre sí
Lápiz, regla y cutter o una cortadora
Herramienta para marcar dobleces (creaser bone), opcional
Pegamento
Chalks
Pintura acrílica, un platito y un pincel
Papel de burbujas
Un trozo de cartón grueso
Rollo de cartón (el que encuentras en el interior de un rollo de papel higiénico, por ejemplo)
Tapas y tapones de diferentes medidas
Algunas fotos (entre 6 y 8 ) que se puedan adaptar a las medidas del MA (5x8, 7x7, 8x7…) También podeis consultar en la tienda de revelado de fotos las diferentes medidas que ofrecen. Para los MAs a mi me gusta imprimir en 7x10 y luego termino de ajustar la foto al tamaño que necesito.
Rotulador negro
60 cm de cinta gros grain de no más de 2cm de ancho combinada con las cartulinas que escojais.
Algunos scraps y adornos para completar la decoración (al gusto)
Vamos con el PASO A PASO:
1.- A mi me gusta trabajar en centímetros, las que prefirais hacerlo en inches, tened en cuenta las proporciones ¿ok? Si vais a manejar inches, dejad vuestra cartulina en 12x12; si vais a manejar centímetros vamos a cortarla a 30x30 (suelen ser un poquito más grandes) y esto nos va a facilitar mucho la tarea.
2.- Utilizando la regla y el lápiz, dividimos la cartulina en tres partes (de 10cm o de 4 inches cada una) horizontal y verticalmente. Utilizaré una cartulina blanca para mostraros la plantilla del MA:

Si teneis herramienta para marcar dobleces, no useis el lápiz, marcad directamente sobre la regla. O quizás tengais la opción de marcar dobleces con la tabla de corte, como yo. Si no disponeis de ninguno de estos dos útiles, ayudaros con la regla para marcar ligeramente el doblez, y después podeis utilizar la uña para marcarlo definitivamente, no tengais miedo a presionar, quedará un doblez muy limpio.


3.- Ahora fijaos muy bien por dónde van las segundas líneas de doblez. Están a 5mm de la primera línea trazada y no atraviesan ni el primer recuadro de arriba a la izquierda, ni el último de abajo a la derecha.

Para poder hacer estos dobleces, primero debemos hacer dos cortes. Podeis usar tijeras, cutter o tabla de corte, escoged con lo que os encontreis más cómodas.

Ahora ya podemos doblar. Esta es la parte más engorrosa pero ya casi está!
Recordad que, si no teneis herramienta, podeis ayudaros de la regla primero y marcar fuerte con la uña después.

4.- Sólo nos queda eliminar un par de pestañas. Fijaros bien hasta dónde llega el corte, no más!

Y este es el MA definitivo, con el que voy a trabajar a partir de ahora:

Ahora viene la parte divertida…¡vamos a decorarlo!
5.- Teneis que cortar la segunda cartulina en 9 cuadrados de 9x9cm y chalkearlos al gusto. Pegadlos también. Fijaos cómo los he dispuesto:
¿Dónde está el que falta? Cerrad el álbum, no hay una única manera de doblarlo, admite muchas posibilidades. Eso sí, cerrad primero los laterales sencillos y luego los los lados que tienen los 5mm de fuelle. Daos cuenta de que con el fuelle se pierden también 5mm de portada, así que no ajusta completemente al borde exterior. Cuando encontreis la forma que más os guste, pegad el cuadrado que falta en la portada.

6.- Veis que el MA queda casi sin fuelle así que no va a admitir ni muchos adornos ni muy grandes. Se puede decorar con papeles pero… ¿a que os apetece diseñar vuestros propios fondos con pintura?
Utilizaremos algunos elementos bastante cotidianos. Vamos a empezar con el papel burbuja, el rollo de cartón y el trozo de cartón grueso al que le debeis quitar una capa fina para dejar al descubierto el cartón corrugado del interior.

7.- Es el momento de proteger la mesa. Ponemos pintura en el platito, pintamos el papel de burbujas y lo estampamos en un par de cuadrados al gusto. El procedimiento con los demás elementos es muy parecido: cubrimos con pintura y estampamos. También con el cartón, los tapones y las tapas. ¡Se trata de ser creativo y divertirse!

8.- Mientras seca la pintura, vamos a trabajar las fotos. Las cortamos, vamos a eliminar lo que sobra centrándonos en lo que queremos destacar. Esto no estropea las fotos sino todo lo contrario, hace nuestros trabajos más cercanos y emotivos. Y vamos a hacerlas destacar utilizando el rotulador sobre ellas…Sí, sí, sin miedo, sólo un marco alrededor bastará. Podeis probar diferentes motivos: puntitos, rayitas o una combinación de los dos!
Ya podeis pegarlas:

9.- Sólo queda añadir algún adorno: podemos utilizar papel, flores, algún botón…lo dejo a vuestra elección. Yo he escogido pajaritos porque, a parte que ya sabeis que me encantan, me parece que van muy acorde con el tema de mi MA…mis niñas jugando con unos prismáticos.

10.- El cuadradito vacío es para la crónica…¡que no falte! Escrita a mano queda bonita, si no os convence vuestra letra, podeis imprimirla y pegarla después. Los tipos de letra dan mucho juego también, pueden añadir un toque especial al MA. Este se llama BoyzRGross.

Mi crónica dice: “Celia se propuso enseñar a Sofía a usar unos prismáticos y Sofía obedecía las instrucciones de su hermana. Fue genial verlas así: Celia siendo paciente y Sofía deseando aprender.”
11.- Por supuesto pondremos un título y el lazo para cerrar el MA será como la guinda del pastel. Os he pedido gros grain porque queda muy bien, el raso queda bonito pero no arma igual.

¡A ver esos lazos! Fijaos bien en el paso a paso:

Un truco: yo caliento los extremos de la cinta con un mechero para sellarlos. Así evito que el lazo se vaya deshilachando.
Espero que os haya gustado. No dudeis en comentarme cualquier duda que os surja. ;o)